La crisis sanitaria devastadora provocada por el COVID19 y la económica que la acompaña, han irrumpido en el panorama mundial cambiando los parámetros por los que analizábamos a la región latinoamericana. Si el 2019 fue el año de los movimientos sociales, en el 20 éstos han quedado latentes de manera temporal sin que hayan llegado a resolverse las demandas sociales que allí se reclamaban de manera que la región se ha convertido, en opinión de algunos expertos, una olla a presión.

EUROPA
MAS ACTIVIDADES

Bajo el título Conversaciones sobre Europa la Asociación de Periodistas Europeos propone un recorrido sobre la actualidad de la Unión a través de una serie de diálogos entre personalidades españolas e internacionales y representantes de la Unión Europea en los que se aborden algunas de las cuestiones más relevantes para el futuro español y europeo como la gestión de las crisis sanitaria y económica, la solidaridad europea, las migraciones, la digitalización, el cambio climático, el rol de la ciencia y la innovación, los riesgos a los que se enfrenta la Unión o la importancia de España en el conjunto europeo.
Si bien la ciudadanía ha percibido que la Unión Europea ha estado relativamente ausente en la gestión de la crisis sanitaria producida por el COVID 19 cuya respuesta se ha circunscrito a los gobiernos nacionales, da la sensación de que Bruselas, sin embargo, sí está cobrando un rol determinante en la segunda fase de la tragedia, la relativa a la gestión de la crisis económica.
A pesar de estas crisis, algunos países europeos han priorizado la defensa de las libertades mientras que otros han aprovechado la excepcionalidad para mermarlas o recortarlas. Este ha sido el caso de algunos de los países de Europa Central. ¿Cómo han afrontado los países europeos las crisis y sus consecuencias?, ¿qué repercusión tendrá en la calidad de sus democracias y en el mantenimiento de las libertades?
El objetivo de este encuentro es incentivar el debate entre especialistas de las instituciones nacionales y extranjeras, de la universidad y del periodismo alrededor de estas cuestiones fundamentales para el futuro de Europa y de sus valores fundacionales. El encuentro se realizará de manera presencial, con todas las precauciones debidas y un aforo reducido y será emitido por streaming a través de distintas redes sociales.
Contenido relacionado
EUROPA
El pasado 14 de febrero de 2019 tuvo lugar una ceremonia de entrega de distinciones honoríficas en la Fundación Carlos de Amberes con motivo de la visita a España del Primer Ministro de Luxemburgo.
Dentro de un año la República Federal Alemana celebrará elecciones generales y el SPD aparece como una alternativa real al actual Gobierno alemán. Conocer cuáles son sus posiciones respecto a la gobernanza de la Unión Europea y con la política económica y someterlas a debate constituye, por consiguiente, una cuestión del máximo interés.