La Fundación Carlos de Amberes, referente de la cultura belga en España, acogerá por duodécima vez el encuentro anual de la única asociación tintinófila de habla hispana en el mundo. Que tiene como objeto la difusión y el estudio de la obra de Hergé. Con una presencia creciente en las redes sociales, ¡Mil Rayos! está en continua expansión. Actualmente es el referente para los hispanohablantes aficionados a Tintín a ambos lados del Atlántico, potenciando y aumentando día a día muy diversas actividades, tales como: reuniones, charlas, exposiciones, encuentros… y la edición de su revista bianual de gran repercusión entre los aficionados, por su indudable calidad, interés y rigor.

AGENDA CULTURAL
CONFERENCIAS
La Fundación diario MADRID y la Asociación de Periodistas Europeos, con la colaboración de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, le invitan a rememorar los 50 años de la orden de cierre al diario MADRID. Será el jueves 25 de noviembre a las 19 horas en la sede de la Fundación Carlos de Amberes (c/ Claudio Coello, 99).
El primer presidente checo, Václav Havel, fue protagonista de uno de los momentos clave en la historia de la República Checa. En el décimo aniversario de su fallecimiento, recordamos su figura con una serie de eventos entre los que se incluye esta conferencia con destacadas personalidades del ámbito español y checo.
La Fundación Carlos de Amberes, referente de la cultura belga en España, acogerá por undécima vez el encuentro anual de la única asociación tintinófila de habla hispana en el mundo. Que tiene como objeto la difusión y el estudio de la obra de Hergé. Con una presencia creciente en las redes sociales, ¡Mil Rayos! está en continua expansión. Actualmente es el referente para los hispanohablantes aficionados a Tintín a ambos lados del Atlántico, potenciando y aumentando día a día muy diversas actividades, tales como: reuniones, charlas, exposiciones, encuentros… y la edición de su revista bianual de gran repercusión entre los aficionados, por su indudable calidad, interés y rigor.
La Fundación Carlos de Amberes, referente de la cultura belga en España, acogerá por décima vez el encuentro anual de la única asociación tintinófila de habla hispana en el mundo. Que tiene como objeto la difusión y el estudio de la obra de Hergé. Con una presencia creciente en las redes sociales, ¡Mil Rayos! está en continua expansión. Actualmente es el referente para los hispanohablantes aficionados a Tintín a ambos lados del Atlántico, potenciando y aumentando día a día muy diversas actividades, tales como: reuniones, charlas, exposiciones, encuentros… y la edición de su revista bianual de gran repercusión entre los aficionados, por su indudable calidad, interés y rigor.
La Fundación Carlos de Amberes, referente de la cultura belga en España, acogerá por octava vez el encuentro anual de la única asociación tintinófila de habla hispana en el mundo. Que tiene como objeto la difusión y el estudio de la obra de Hergé. Con una presencia creciente en las redes sociales, ¡Mil Rayos! está en continua expansión. Actualmente es el referente para los hispanohablantes aficionados a Tintín a ambos lados del Atlántico, potenciando y aumentando día a día muy diversas actividades, tales como: reuniones, charlas, exposiciones, encuentros… y la edición de su revista bianual de gran repercusión entre los aficionados, por su indudable calidad, interés y rigor.
La Fundación Carlos de Amberes, referente de la cultura belga en España, acogerá por séptima vez el encuentro anual de la única asociación tintinófila de habla hispana en el mundo. Que tiene como objeto la difusión y el estudio de la obra de Hergé. Con una presencia creciente en las redes sociales, ¡Mil Rayos! está en continua expansión. Actualmente es el referente para los hispanohablantes aficionados a Tintín a ambos lados del Atlántico, potenciando y aumentando día a día muy diversas actividades, tales como: reuniones, charlas, exposiciones, encuentros… y la edición de su revista bianual de gran repercusión entre los aficionados, por su indudable calidad, interés y rigor.
Existe un importante contraste demográfico entre la cuenca del Congo, que coincide con la selva ecuatorial, poco poblada, y el lugar donde se desarrollan los conflictos, las altas tierras de los Grandes Lagos. Esta región, con altas tasas de densidad de población en los Kivus congoleños, Ruanda y Burundi, vive desde 1994 una tremenda crisis que está lejos de resolverse.
Coloquio organizado con motivo de la presentación de la obra Redes Sociales para el cambio en África de Antoni Castel Tremosa y Carlos Bajo Erro, ganadora de la última edición de los Premios de Ensayo Casa África, que investiga el uso creativo y militante que se hace de las TIC por parte de las sociedades civiles africanas y su contribución a la democratización del continente.
Este libro, escrito bajo la forma de una novela partiendo de los hechos reales vividos sobre el terreno, es un verdadero éxito por su síntesis de periodismo de investigación y de sentido del humor, y por explicar de una manera perspicaz y sencilla las páginas de uno de los episodios más tristes de la historia de la RDC, sin juicios de valores y con el objetivo principal y transversal de decir la verdad sobre lo sucedido.
La Fundación Carlos de Amberes, a través de su Observatorio sobre la Realidad Social del África Subsahariana, se suma a la iniciativa de los Padres Blancos en la conmemoración del 125 aniversario de la campaña contra la esclavitud en África que inició en Europa Charles Martiall Allemand Lavigerie. En el año 1888 este cardenal francés, fundador de los Misioneros de África (Padres Blancos), comenzó en Roma una campaña contra el ignominioso “comercio de negros” que llevó a la muerte a millones de africanos.
El objetivo de las jornadas, organizadas por el Observatorio sobre la Realidad Social del África Subsahariana (FCA-UAM), es dar a conocer las causas, características y dinámicas de los flujos migratorios entre África Subsahariana y Europa, abordando además las eventuales soluciones desde los ámbitos políticos, económicos y sociales.