La andadura del trío Sugarquark comenzó hace diez años con David Díaz al frente. En su próximo concierto en la Fundación Carlos de Amberes, Sugarquark nos ofrecerá un recorrido por los standards de jazz más genuinos, adentrándose en ritmos que van desde el blues y el swing pasando por la bossa nova y el funk. Dinamismo, expresividad, improvisaciones fluidas y arreglos sugerentes son solo algunas de las características de este singular trío compuesto por Pino Martinelli en la batería, Ricardo Alonso al contrabajo y David Díaz al piano.

AGENDA CULTURAL
JAZZ

A título personal son muchos los reconocimientos que el joven músico ha podido recoger, como el premio al mejor solista en el concurso Jazz a Castelló de 2011, premio al mejor grupo en el Festival Internacional de Jazz sur l'Herbe Anglet en 2012, así como finalista en las ediciones 35 y 40 del Concurso de Jóvenes Grupos del Festival Internacional de Jazz de Getxo.
Su carrera individual se centra actualmente en liderar su propia banda con la cual ha grabado su primer trabajo discográfico como líder, que lleva por título "Process". Composiciones originales influenciadas de manera directa de su aprendizaje e investigación de algunos autores del siglo XX. Una continua búsqueda de horizontes sonoros que permite a los músicos explorar rincones inhóspitos de la improvisación y que conecta de manera directa con el oyente.
Contenido relacionado
AGENDA CULTURAL
Attias/Moreno/Prats es una propuesta de jazz contemporáneo que aboga por la improvisación colectiva, compuesta por un marco estético-compositivo que se sitúa dentro de la experimentación de vanguardia.
We Need The Earth es el nuevo disco de Manuel Borraz, editado por la discográfica Youkali Music. Se trata de un proyecto de Jazz Contemporáneo, una rica y poderosa conexión entre tradición, estructuras complejas, ritmos irregulares y gran despliegue de sensibilidad.
Esta idea nace primero en Nueva York como Aurora Arteaga & Strings en el invierno de 2016. Desde tiempo atrás, Aurora buscaba dar forma a un proyecto en el que tuvieran cabida las cuerdas, la voz y el jazz contemporáneo. Esto se materializa con sus composiciones arregladas por ella misma para un doble cuarteto: un cuarteto de cuerdas de formato clásico (2 violines, viola y violoncello) + un cuarteto de jazz (piano, contrabajo y batería y voz).
Concierto que condensará la complejidad de la música de cámara con la energía y la emoción del jazz improvisado
Emilse Barlatay (Argentina) Trinidad Jiménez (España) Leticia Malvares (Brasil) Carmen Vela (España)
La música es una forma de expresión directa y pura, un lenguaje que transmite todo tipo de emociones sin necesidad de pronunciar una sola palabra… tratamos de conversar a través de este idioma, improvisando, moldeando el ritmo y las melodías para generar un diálogo con sentido, diferente y especial en cada ocasión.
Formada por algunos de los grandes músicos de la nueva escena del jazz contemporáneo en Madrid, el ensemble, es una potente mezcla de juventud, versatilidad, talento e innovación creativa, que nace con la pretensión de ofrecer un espacio abierto y colaborativo para la composición de jazz de vanguardia.